Un mantenimiento preventivo es fundamental en la operatividad de las instalaciones. Para evitar averías costosas, paralización en los servicios y sustos innecesarios y poder prever qué componentes están a punto de averiarse y provocar fallos en sus instalaciones, la herramienta de diagnóstico que ofrece mayor rapidez y eficacia con un menor coste son las cámaras termográficas (termografía infrarroja).

¿Para qué tipo de uso está recomendada la termografía infrarroja?

Monitoreo de condición de la maquinaria

Diagnóstico de edificios, tales como humedades, techo e inspecciones de pérdida de energía.

Aplicación de imágenes de seguridad (según normativa vigente)

Imagen química, para localización de gases, líquidos y lodos.

Imágenes para ciencias de la Tierra.

Monitoreo de sistemas eléctricos

Monitoreo de sistemas de fluidos

Monitoreo de condiciones eléctricas y mecánicas de un motor.

Inspecciones de rodamientos (detección de fricción anormal)

Sistemas de termografía infrarroja GrupoHValencia

Termografía Industrial

Con sistemas de microbolómetros no refrigerados, con una inmejorable relación precio/rendimiento y la tendencia hacia industria, el uso de estos sistemas de monitorización son cada vez más eficaces y populares. Estos nuevos sistemas pueden ofrecer soluciones innovadoras a los requisitos generales en plantas industriales que requieren monotorizar la temperatura.

Cámaras Termográficas y Termómetros Infrarrojos

Con las adaptaciones a la normativa Covid muchos de nuestros clientes de comercio han optado por termómetros infrarrojos por su utilidad para lecturas de temperatura en un solo punto. Sin embargo, a la hora de analizar zonas de mayor tamaño, por ejemplo accesos a estadios, hospitales etc... vamos a necesitar la implantación de una cámara termográfica más avanzada con posibilidad de conectar a un software especializado para una evaluación con más profundidad, precisión y generación de informes..