Metodología BIM en ingeniería eléctrica

metodologia bim

Metodología BIM en ingeniería eléctrica

A la hora de presentar licitaciones publicas de obra civil, desde hace escasamente un año se contempla  la obligatoriedad de presentar los proyectos bajo la metodología BIM. Nuestros países vecinos, Francia y Portugal los implantan ya desde el año 2018. En Latinoamérica, también se ha aumentado la presentación de proyectos con esta metodología hasta un 80 % , dejando atrás los programas CAD que solo permitían vistas generales o por tramos en 2D.

Pero sabrías que ventajas y que herramientas ofrece la revolucionaria BIM?

 

¿Qué es la metodología BIM?

Esta es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de edificación y obra civil a través de una maqueta digital (3D): un software de construcción eficiente que permite a arquitectos, ingenieros, constructores y demás agentes del sector trabajar de forma colaborativa con el objetivo de centralizar toda la información relacionada con un proyecto mejorando su eficiencia, método dimensional que abarca todas las fases del ciclo de vida de la construcción o infraestructura.

Entre las principales ventajas de la utilización de esta metodología está el ahorro de tiempo y la posibilidad de modificar los proyectos, así como la interacción entre los diferentes agentes colaboradores mediante la compartición de contenidos específicos de cada especialidad, la comprobación de interferencias, la integración de 2D y 3D y la planificación de todas las actividades de mantenimiento, dado que integra todos los datos en un único modelo.

 

Digitalización y elaboración de proyectos con BIM

 

Uno de los aspectos más destacables de los software BIM es que nos permite anticiparse a la detección de falta de información del proyecto previa a la fase de ejecución.  Destacar además que la digitalización del proyecto se vuelve más transparente y el hecho de incrementar la eficiencia de los recursos y de trabajar en un nuevo modelo de riesgo también disminuye el margen de posibles errores y litigios y favorece la comunicación bidireccional.
Con la elaboración de proyectos con BIM conseguimos además mejorar la definición del proyecto y la coordinación en detalle de las distintas disciplinas del proyecto (arquitectura, estructura e instalaciones).

 

Control de obra y actualización en tiempo real con metodología BIM

No solo mejora los flujos de trabajo, ayudando con ello a la reducción de costes derivados de variaciones, sino que además reduce la variabilidad e incertidumbres del proyecto desde el punto de vista del inversor.

El hecho de que cualquier modificación se realice en BIM actualizará todos los datos, procesos y costes, controlando eficientemente el proyecto, el riesgo y su inversión.

Detección de conflictos con metodología BIM

El visionado en tiempo real y en tres dimensiones de un proyecto permite a los ingenieros detectar cualquier tipo de error antes de desempeñar las acciones físicamente. Es decir, nos ayuda a controlar y mejorar los plazos de ejecución de la obra mediante sistema de planificación BIM 4D, y con ello a que no haya modificaciones del proyecto ni mayor coste económico.

Mediciones con BIM

Muchos de los softwares con metodología BIM realizan medición automática de proyectos en formato IFC. La presupuestación de proyectos permite obtener de forma automática una valoración completa de todos los elementos diseñados. Como el presupuesto es obtenido a partir del diseño del proyecto, sus valores son totalmente mediciones reales. Analiza en detalle las mediciones BIM5D importantes y optimizar el coste del proyecto, reduciendo los posibles colchones, sobrecostes y errores producidos por los sistemas tradicionales.

En nuestra área de actuación, Ingeniería eléctrica, nos permite  realizar la evaluación del rendimiento energético de un proyecto de obra (edificio) con una tecnología que cumple las normativas, con el soporte de múltiples bloques térmicos. Como resultado, realizamos los cálculos de energía de forma dinámica y precisa desde el primer momento hasta el fin del proyecto.