Instalación de paneles solares para autoconsumo en PYMES

Instalación de paneles solares para autoconsumo en PYMES

La Comunidad Valenciana es un lugar muy rentable para invertir en paneles solares para autoconsumo. Por una parte, la comunidad cuenta con una climatología ideal para realizar instalaciones fotovoltaicas, por sus 320 días de sol al año, pero además, cada vez son más las ayudas que ofrece la Comunidad Valenciana para incentivar el autoconsumo.

La instalación de paneles solares  en PYMES o Naves industriales son cada vez más comunes dado todos los beneficios que aporta, permitiendo hasta el 75 % de ahorro en la factura eléctrica mediante los sistemas de autoconsumo, dependiendo de la extensión de sus cubiertas. De esta forma, un espacio hasta ahora inutilizado, supondrá una reducción de los costes fijos importante.

¿Qué hacer para instalar paneles solares en una PYME?

 

Si las instalaciones de la Pyme disponen de cubierta (tejado) o de cualquier otro espacio donde poder instalar  un pequeño parque solar, tan solo hemos de seguir estos tres sencillos pasos:

💡En primer lugar, solicitar un presupuesto orientativo de la futura instalación fotovoltaica. Con la finalidad de que se pueda analizar la curva de consumo medio y realizar el presupuesto será necesario proporcionar facturas de electricidad de los meses de más y menor consumo del año.

💡Tras la visita de la empresa instaladora para analizar el espacio disponible y realizar mediciones, elaborarán el presupuesto a medida, con la necesidad o no de incorporar proyecto de ingeniería eléctrica. En nuestro caso, una vez aprobado el presupuesto, empezamos con los trámites y licencias necesarias para su instalación. La pyme no tiene que realizar ningún tipo de trámite.

💡Una vez finalizado el proceso de legalización, la empresa instaladora realizará la instalación. Proceso que dura entorno a 2-3 días según la extensión a la misma, momento en el que se puede empezar a disfrutar del autoconsumo durante el tiempo de vida útil de los paneles (entre 25 y 30 años).

 

 

 

¿Qué ventajas tiene instalar paneles solares en una PYME?

 

Sin duda la principal ventaja es la económica para una PYME, pero además:

💡Los proyectos de instalaciones fotovoltaicas se rentabilizan entorno a los 4 primeros años, ya que en el 90% de casos, el consumo derivado de la actividad laboral suele coincidir con las horas de luz solar. En los casos en que no sea así se puede instalar también baterías.

💡A partir del 4 año, una vez amortizado el proyecto de instalación, sin tener en cuenta la cantidad de ayudas publicas y subvenciones que se pueden solicitar para ello, la instalación continua generando beneficios a medio y largo plazo, dada la vida útil de la instalación fotovoltaica.

💡Si además, en los valores de la empresa, destacan los modelos sostenibles y la lucha activa contra el cambio climático este sería un punto clave.

 

¿Qué precio tiene instalar paneles solares en una PYME?

 

Evidentemente, cada presupuesto se realiza a medida, dado que dependerá de varios factores (desde las necesidades de consumo eléctrico, la ubicación, el grado de dificultad de la instalación y la calidad de los paneles), pero la media en España para una instalación fotovoltaica para una pequeña empresa es de:

  • Instalaciones con potencia de 5 KW: entre 6000 y 10.000€
  • Instalaciones con potencia de 10KW: entre 10.000 y 15.000€
  • Instalaciones con potencia de 15KW: entre 15.000 y 20.000€
  • Instalaciones con potencia superior a 20KW: a partir de 20.000€

 

¿Qué subvenciones o ayudas existen para instalar paneles solares en una PYME?

 

Con la finalidad de promover este tipo de instalaciones existen ayudas desde:

  • Subvenciones del Gobierno de España para autoconsumo en Pymes
  • Bonificaciones del IBI para autoconsumo en pymes. En el artículo 73 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se establecen una serie de bonificaciones que todo ayuntamiento debe aplicar y en el artículo 74 de la misma ley se establecen estas bonificaciones potestativas.  En Valencia:

    • 50% durante 3 años
    • Uso: residencial, incluye propiedad intelectual
    • Limitación: pot>5kWp/100 m2 construidos
  • Bonificaciones del ICIO para autoconsumo en pymes. En provincias como Castellón, llegan al 95 % del impuesto.
  • Subvenciones y ayudas autonómicas para autoconsumo. En la Comunidad Valenciana podemos consultarlas en este enlace.