
05 Abr Cómo instalar un punto de carga para coches eléctricos en casa
A la hora de comprar un coche eléctrico o híbrido hemos de asegurarnos que es viable instalar un punto de carga en nuestro garaje. Hoy os explicamos todo lo que hemos de tener en cuenta antes de comprar un coche eléctrico.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de carga de coche eléctrico en casa?
Además de que los coches eléctricos o híbridos tienen un valor en mercado superior a los de gasolina, dado que amortizaremos este sobrecoste en nutrir nuestro vehículo en los siguientes años hemos de tener en cuenta cuanto es el coste de instalación de un punto de recarga. Veamos cuanto cuesta aproximadamente según el tipo de instalación:
- Puntos de recarga en viviendas unifamiliares: Son las más económicas puesto que simplemente debemos hacer una instalación de acorde a la potencia y normativa vigente que soporte la carga del vehículo. Con una toma domestica de 16A sería suficiente y no haría falta ningún alta ni contador adicional. Como principal inconveniente es que la carga se suele realizar a 2.3 y sería más lenta de lo habitual.
- Puntos de recarga en garajes comunitarios (edificios): El precio del equipo de recarga suele estar entre los 150 y 400 € dependiendo de modelos, a los que hay que sumar el coste de instalación (llevar e cableado hasta el punto en cuestión o hasta el contador individual), coste que puede suponer desde 400 a más de 700 € dependiendo de los metros de recorrido.
- Nuevas construcciones: según la normativa vigente, las nuevas construcciones están obligadas a contemplar la preinstalación de los puntos de recarga, lo que supondrá una inversión menor.
¿Se puede instalar un punto de carga en un garaje comunitario?
Por supuesto que si! El artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960) recoge precisamente este derecho: «La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, sólo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma».
Es decir, tanto la instalación, el alta del contador (en caso de no pertenecer al mismo bloque que nuestra vivienda) y el consumo derivado de la carga ha de correr por nuestra cuenta.
Para ello, simplemente hemos de informar a la comunidad de propietarios la instalación que se va a realizar. No es necesario solicitar autorización o votación de la comunidad sino simplemente informar a la misma, por supuesto, recomendamos que se haga por escrito y guardar el documento para evitar posibles problemas a futuro.
El único requisito es que ha de tratarse de una plaza individual (con su referencia catastral y de la que seamos propietarios o usufructuarios).
¿Es subvencionada la instalación del punto de carga?
Sí, es de carácter subvencionable los costes derivados de la instalación de puntos de recarga, según lo recogido en los diferentes planes MOVES. Pueden presentar las solicitudes tanto las personas físicas como jurídicas, para aquellas instalaciones con una potencia inferior a 7 kW hasta los que puedan superar los 100 kW.
¿Qué tipo de enchufes 🔌 tiene un punto de recarga?
En Europa, cada vez más estandarizados utilizamos el tipo 2 o Mennekes que será compatible con el 90 % de marcas y modelos que se venden en Europa. No obstante antes de instalarlo hay que comprobar cual es el modo de carga a instalar.
- Modo de carga 1: tomas de corriente normalizadas, con intensidad no superior a 16A y tensión asignada en el lado de la alimentación no superior a 250V de corriente alterna en monofásico o 480v de corriente alterna en trifásico, utilizando los conductores activos y de protección.
- Modo de carga 2: corriente alterna no excediendo de 32A y 250V en monofásica o 480v en trifásica, usando los conductores activos y de protección junto con una función de control piloto y sistema de protección para los usuarios, contra choque eléctrico, entre el vehículo eléctrico y la clavija.
- Modo de carga 3: conexión directa a la red de alimentación de corriente alterna usando un SAVE.
- Modo de carga 4: conexión indirecta del vehículo a la red de alimentación de corriente alterna utilizando un SAVE con cargador externo como convertidor de alterna-continua.