Boletín eléctrico: Qué es y cuándo se necesita?

Boletín eléctrico: Qué es y cuándo se necesita?

El Boletín Eléctrico es uno de los documentos o trámite más común e indispensable en las instalaciones eléctricas. A groso modo, se trata de un certificado en el que constan las características de la instalación eléctrica, y necesario tanto en viviendas, comercio, centros sanitarios y hospitalarios, como para las demás instalaciones empresariales. Hoy resumiremos las principales características de los boletines.

¿Qué es un Boletín Eléctrico?

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento de carácter obligatorio a la hora de gestionar un alta de suministro, sea en una vivienda, comercio, centro sanitario, garajes o cualquier otro tipo de instalación. Este documento certifica que la instalación eléctrica es apta para el suministro.

También ha de presentarse o tramitar el certificado de Instalación Eléctrica en los siguientes supuestos:

  • Cuando el boletín e instalación tienen una antigüedad de más de 20 años.
  • Cuando se realice una modificación de la instalación eléctrica, por ejemplo, una pre instalación de aire acondicionado.
  • Cuando se quiera realizar una contratación de suministro superior a la permitida.
  • Cuando se quiera realizar una modificación de monofásica a trifásica o viceversa.

 

¿Cuándo se necesita un Boletín Eléctrico?

Cualquier distribuidora puede solicitarnos el Certificado de Instalación Eléctrica a la hora de contratar el suministro. Para todos estos trámites será de carácter obligatorio:

  • Alta de suministro: El técnico certificará la instalación eléctrica como apta dentro del marco normativo. Este documento se aportará a la distribuidora.
  • Cambio de tarifa o compañía eléctrica: cuando se solicite un cambio de potencia  y la instalación eléctrica tenga más de 20 años se requerirá un nuevo boletín eléctrico que certifique la viabilidad de este cambio y el buen estado de la instalación.
  • Cambio de potencia: cuando se solicite un cambio de potencia a una superior a la que consta en el Certificado de Instalación Eléctrica, también será necesario emitir nuevamente el boletín de instalación.
  • Modificación de la Instalación Eléctrica: por ejemplo, en viviendas que no dispongan de preinstalación de aire acondicionado y realicen esta modificación. Por supuesto, también en las reformas eléctricas será un requisito indispensable.
  • Caducidad del CIE: con una validez máxima de 20 años si no se producen modificaciones. De no conocer el tiempo de validez de nuestro certificado, las propias distribuidoras eléctricas nos lo indicarán, ya que es un dato que se refleja en el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro). Asi mismo, también se puede consultar la vigencia de un boletín en la Dirección General de Industria de cada una de las comunidades Autónomas. En la Comunidad Valenciana podréis hacerlo en este enlace: https://portalindustria.gva.es/va/

 

certificado de instalacion electrica

¿Cómo se tramita un Boletín Eléctrico?

Para tramitarlo tan solo es solicitarlo a una empresa autorizada. La empresa desplazará un técnico a la instalación a realizar la revisión y toma de datos pertinentes para tramitar posteriormente el certificado. La duración de la visita del técnico puede oscilar entre 45 min y 3 horas dependiendo de la instalación. En nuestro caso, nosotros nos encargamos también de presentar el boletín en Industria. Puedes solicitar información sobre este servicio en este enlace.

¿Cuánto cuesta un Boletín Eléctrico?

No hay ninguna tarifa regulada para este servicio pero la mayor parte de Boletines Eléctricos están disponibles entre los 100 y 160 eur. El coste del certificado correrá a cargo del titular del contrato o propietario de la instalación. No obstante a la hora de establecer un coste para los certificados hemos de tener en cuenta:

  • Tarifa de la empresa autorizada.
  • Tasa del expediente de la Comunidad Autónoma. En la Comunidad Valenciana, oscila entre 10 y 40 eur.
  • Dimensiones de la vivienda (mayor o menos de 100m2).
  • Necesidad de modificaciones técnicas en la instalación eléctrica que se adecuen a la norma vigente en materia de instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

¿Qué datos recoge un Boletín Eléctrico?

El Certificado de Instalación Eléctrica ha de recoger al menos los siguientes datos:

  • Datos del titular
  • Dirección exacta del punto de suministro
  • Uso de la instalación: vivienda, oficina, comercio, …
  • Potencia máxima admisible: la potencia contratada debe ser igual o inferior a la que venga establecida en el Boletín Eléctrico.
  • Superficie en m2
  • Aforo máximo permitido.
  • Tensión.
  • Datos de la Línea General de Alimentación por secciones.
  • Empresa instaladora autorizada o técnico.
  • Mediciones de comprobación.
  • Firma del técnico que certifica o expide el boletín.

La empresa autorizada es la que ha de abonar la tasa ante el organismo competente.